Pequeño adulto escondido.
A menudo, a la edad de
catorce años, uno comienza a sentirse menos como un niño o una niña. Hay chicas
que, de un momento a otro, dejan de estar encerradas en la seguridad de su
hogar y deciden entrar en la residencia donde vive la sociedad. Se sienten extrañas,
pero a la vez cómodas, y se dan cuenta de que estar allí es mejor que vivir
solas; no piensan en volver.
Es normal que a esa edad, uno quiera experimentar cosas nuevas, como dar un beso, tomar una copa de licor, tener un novio o salir más a menudo con las amigas. Según los psicólogos, la adolescencia comienza a partir de los 10 años, y uno empieza a sentir mariposas por un chico; llegan a la mente ideas que antes se consideraban “asquerosas” o “patéticas”.
Enamorarse es una etapa que puede ocurrir a los 10, 18, 20 e incluso 30 años. Nadie decide cuándo ni de quién enamorarse; los padres no pueden decir: "anda, puedes tener novio", porque es algo que llega sin aviso.
Los padres pueden dar orientaciones, pero, en mi opinión, No deben prohibirnos enamorarnos porque, como mencioné anteriormente, “nadie decide cómo, de quién ni cuándo enamorarse”.
No me refiero a que, por estar creciendo, tengamos el derecho de hacer lo que se nos antoje. Cada vez, las relaciones amorosas y sexuales comienzan a edades más tempranas. Un estudio realizado por la Liga Española de Educación, apoyado por el Ministerio de Sanidad, revela que el 2,4% de los jóvenes tuvo su primera pareja a los 12 años, y cerca de un ⅓ había tenido su primera relación sexual a los 15 años.
Esta situación también se repite en Colombia. Un estudio del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) realizado en julio de 2023 muestra información importante que destaco a continuación:
Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. De estas, el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo.
Según información del DANE, apenas el 0,8% de los adolescentes tiene relaciones con otros adolescentes; el restante 99,2% tiene hijos con adultos. Las relaciones sexuales con menores de 14 años son un delito en Colombia.
Destaco algunos consejos y frases de Silvia Sumel, psicóloga y profesora colaboradora en los estudios de psicología de la UOC: “Hay que evitar prohibir y hablar negativamente de la pareja”. Cuando los padres prohíben tener una relación, resulta difícil, ya que esto genera una distancia y desconfianza: los jóvenes pueden pensar que recibirán un regaño o castigo. Como consecuencia, optan por tener novios/as a escondidas.
Para los padres, es duro ver a un hijo deprimido sin saber la razón. Ellos pueden percibir cuándo sus hijos mienten, y saben que no están tristes por el colegio o por un simple dolor de cabeza. Se preocupan porque observan que, de repente, sus hijos parecen estar “flotando en las nubes”, ya que el primer amor está lleno de ilusiones y emociones; todo es nuevo.
El 21 de agosto de 2024, asistí a una reunión en la escuela de mi vereda en Samaniego, donde se trataron varios temas, incluido el noviazgo. Dije lo siguiente: “Hay jóvenes que desde los 15 o 16 años comienzan a tener su primer noviazgo (incluso a edades más tempranas, aunque no lo manifesté). ¿Qué piensan respecto a que los padres aprueben esas relaciones?”.
Compartiré las respuestas de un hombre y una mujer —ambos tienen hijos casi adultos— que formaban parte de los organizadores de la reunión:
El hombre: “Mi hija, cuando tenía 15 o 16 años, tenía su novio. Cometí el error de no darle permiso. Ese es el error más grande que uno puede cometer porque ‘todo lo que se hace a escondidas sabe mejor’. También fuimos jóvenes. Cuando se presenta esta situación, lo mejor es que padre e hijo charlen y pongan límites, como horarios para salir. Es mucho peor que un hijo/a se pierda mientras uno se preocupa en casa”.
La mujer: "La invitación sería a tener una conversación abierta con papá o mamá. Soy madre de dos adolescentes, y acercarse a tus padres es lo ideal. Tu mejor amiga o amigo puede traicionarte, pero papá y mamá siempre estarán allí, a pesar de que no siempre digan las palabras que quieres escuchar. A nuestra edad, podemos comprender mejor lo que va a suceder.
En el caso de que tu novio te pida la 'pruebita de amor', tu amiga podría decirte: 'Adelante, no te preocupes, eso no pasa nada; ahora ya no hay problema'. Y lo mismo ocurre con las drogas, el alcoholismo y muchas otras cosas, algunas personas te empujarán a lanzarte al abismo.
Sin embargo, si tienes confianza para hablar con papá o mamá, ellos no te van a decir: 'Vaya, mija, hágale'. Te ofrecerán todos los panoramas posibles para que seas consciente del paso que deseas dar, que pienses antes de actuar y que reflexiones antes de tomar decisiones que no tienen marcha atrás."
Lo que opinan estos señores es similar a lo que los maestros nos aconsejan en el colegio. Por ejemplo, estuve indagando en internet sobre el tema de "cómo apoyar a los hijos en el primer amor" en losmejorescolegios.com, una plataforma que facilita a los padres de familia la búsqueda del colegio ideal para sus hijos. Encontré contenido que ofrece consejos parecidos a los de estas personas, quienes nos orientan basándose en su experiencia:
"Una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros hijos es ayudarles a fortalecer su autoestima, haciendo juntos cosas que les gusten, disfruten y se les den bien. Esto evitará que establezcan relaciones en las que sean tratados de manera negativa, es decir, que caigan en las llamadas relaciones tóxicas. Si tu hijo o hija experimenta el amor en el hogar, sabrá qué esperar y buscará personas que se alineen con los sentimientos y tratos a los que está acostumbrado. Es importante afrontar el tema tabú de la sexualidad. Evitar este tema no hará que tus hijos no experimenten su propia vida sexual. Por el contrario, lo que probablemente suceda es que buscarán información en fuentes poco confiables, y eso podría dar pie a que otras personas se aprovechen de ellos."
Así que, padres, en lugar de prohibir que tengamos novio o novia recuerden que ustedes también fueron jóvenes. Es excelente que quieran protegernos, pero háganlo de la mejor manera. No cierren su mente; lo ideal es que conozcan a nuestra pareja antes de juzgar sin conocimiento y, mucho peor, basándose en prejuicios.
Es normal que a esa edad, uno quiera experimentar cosas nuevas, como dar un beso, tomar una copa de licor, tener un novio o salir más a menudo con las amigas. Según los psicólogos, la adolescencia comienza a partir de los 10 años, y uno empieza a sentir mariposas por un chico; llegan a la mente ideas que antes se consideraban “asquerosas” o “patéticas”.
Enamorarse es una etapa que puede ocurrir a los 10, 18, 20 e incluso 30 años. Nadie decide cuándo ni de quién enamorarse; los padres no pueden decir: "anda, puedes tener novio", porque es algo que llega sin aviso.
Los padres pueden dar orientaciones, pero, en mi opinión, No deben prohibirnos enamorarnos porque, como mencioné anteriormente, “nadie decide cómo, de quién ni cuándo enamorarse”.
No me refiero a que, por estar creciendo, tengamos el derecho de hacer lo que se nos antoje. Cada vez, las relaciones amorosas y sexuales comienzan a edades más tempranas. Un estudio realizado por la Liga Española de Educación, apoyado por el Ministerio de Sanidad, revela que el 2,4% de los jóvenes tuvo su primera pareja a los 12 años, y cerca de un ⅓ había tenido su primera relación sexual a los 15 años.
Esta situación también se repite en Colombia. Un estudio del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) realizado en julio de 2023 muestra información importante que destaco a continuación:
Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. De estas, el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo.
Según información del DANE, apenas el 0,8% de los adolescentes tiene relaciones con otros adolescentes; el restante 99,2% tiene hijos con adultos. Las relaciones sexuales con menores de 14 años son un delito en Colombia.
Destaco algunos consejos y frases de Silvia Sumel, psicóloga y profesora colaboradora en los estudios de psicología de la UOC: “Hay que evitar prohibir y hablar negativamente de la pareja”. Cuando los padres prohíben tener una relación, resulta difícil, ya que esto genera una distancia y desconfianza: los jóvenes pueden pensar que recibirán un regaño o castigo. Como consecuencia, optan por tener novios/as a escondidas.
Para los padres, es duro ver a un hijo deprimido sin saber la razón. Ellos pueden percibir cuándo sus hijos mienten, y saben que no están tristes por el colegio o por un simple dolor de cabeza. Se preocupan porque observan que, de repente, sus hijos parecen estar “flotando en las nubes”, ya que el primer amor está lleno de ilusiones y emociones; todo es nuevo.
El 21 de agosto de 2024, asistí a una reunión en la escuela de mi vereda en Samaniego, donde se trataron varios temas, incluido el noviazgo. Dije lo siguiente: “Hay jóvenes que desde los 15 o 16 años comienzan a tener su primer noviazgo (incluso a edades más tempranas, aunque no lo manifesté). ¿Qué piensan respecto a que los padres aprueben esas relaciones?”.
Compartiré las respuestas de un hombre y una mujer —ambos tienen hijos casi adultos— que formaban parte de los organizadores de la reunión:
El hombre: “Mi hija, cuando tenía 15 o 16 años, tenía su novio. Cometí el error de no darle permiso. Ese es el error más grande que uno puede cometer porque ‘todo lo que se hace a escondidas sabe mejor’. También fuimos jóvenes. Cuando se presenta esta situación, lo mejor es que padre e hijo charlen y pongan límites, como horarios para salir. Es mucho peor que un hijo/a se pierda mientras uno se preocupa en casa”.
La mujer: "La invitación sería a tener una conversación abierta con papá o mamá. Soy madre de dos adolescentes, y acercarse a tus padres es lo ideal. Tu mejor amiga o amigo puede traicionarte, pero papá y mamá siempre estarán allí, a pesar de que no siempre digan las palabras que quieres escuchar. A nuestra edad, podemos comprender mejor lo que va a suceder.
En el caso de que tu novio te pida la 'pruebita de amor', tu amiga podría decirte: 'Adelante, no te preocupes, eso no pasa nada; ahora ya no hay problema'. Y lo mismo ocurre con las drogas, el alcoholismo y muchas otras cosas, algunas personas te empujarán a lanzarte al abismo.
Sin embargo, si tienes confianza para hablar con papá o mamá, ellos no te van a decir: 'Vaya, mija, hágale'. Te ofrecerán todos los panoramas posibles para que seas consciente del paso que deseas dar, que pienses antes de actuar y que reflexiones antes de tomar decisiones que no tienen marcha atrás."
Lo que opinan estos señores es similar a lo que los maestros nos aconsejan en el colegio. Por ejemplo, estuve indagando en internet sobre el tema de "cómo apoyar a los hijos en el primer amor" en losmejorescolegios.com, una plataforma que facilita a los padres de familia la búsqueda del colegio ideal para sus hijos. Encontré contenido que ofrece consejos parecidos a los de estas personas, quienes nos orientan basándose en su experiencia:
"Una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros hijos es ayudarles a fortalecer su autoestima, haciendo juntos cosas que les gusten, disfruten y se les den bien. Esto evitará que establezcan relaciones en las que sean tratados de manera negativa, es decir, que caigan en las llamadas relaciones tóxicas. Si tu hijo o hija experimenta el amor en el hogar, sabrá qué esperar y buscará personas que se alineen con los sentimientos y tratos a los que está acostumbrado. Es importante afrontar el tema tabú de la sexualidad. Evitar este tema no hará que tus hijos no experimenten su propia vida sexual. Por el contrario, lo que probablemente suceda es que buscarán información en fuentes poco confiables, y eso podría dar pie a que otras personas se aprovechen de ellos."
Así que, padres, en lugar de prohibir que tengamos novio o novia recuerden que ustedes también fueron jóvenes. Es excelente que quieran protegernos, pero háganlo de la mejor manera. No cierren su mente; lo ideal es que conozcan a nuestra pareja antes de juzgar sin conocimiento y, mucho peor, basándose en prejuicios.
Hola, me llamo Sarita. Gracias por leerme. He escrito este artículo de opinión acerca del enamoramiento en la adolescencia y la relación de confianza que debe haber con nuestros padres. Si te ha gustado puedes compartirlo, dejar un comentario en el blog o seguirnos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario